Login

Por qué ATT de Apple requiere claridad en afiliación

Escrito por 4 minutos de lectura

ATT de Apple busca proteger la privacidad, pero su ambigüedad pone en riesgo el marketing de afiliación ético. Awin pide más claridad para proteger a todos.

Awin respalda la misión de Apple de proteger la privacidad de los usuarios, pero hoy insta a la empresa a ofrecer una orientación más clara para quienes participan en marketing de afiliación bajo el marco App Tracking Transparency (ATT).

La falta de claridad actual está perjudicando de forma involuntaria a afiliados y creadores de contenido que respetan la privacidad.

Instamos a Apple a llevar a cabo tres acciones clave:

  • Diferenciar la medición de afiliación del tracking publicitario invasivo.
  • Confirmar que los propietarios de aplicaciones no serán penalizados por habilitar una atribución conforme.
  • Ofrecer orientación práctica que proteja la libertad de elección del usuario y preserve el valor para los afiliados.

¿Por qué el ATT supone un problema para el canal de afiliados?

Aunque tiene buenas intenciones, el marco ATT de Apple está generando ambigüedad que perjudica a los afiliados, que son fundamentales para la economía digital diversa y competitiva.

A diferencia de las grandes plataformas de tecnología publicitaria, las redes de afiliación como Awin no crean ni monetizan perfiles de usuario ni realizan retargeting entre sitios. Nuestra función es sencilla: medimos los resultados publicitarios de forma ligera en datos y respetuosa con la privacidad para garantizar que los afiliados reciban una compensación justa por el valor que generan.

Sin embargo, el ATT carece actualmente de una orientación explícita sobre si se permite la medición de la actividad de afiliación en una aplicación cuando un usuario rechaza compartir datos con terceros. Esta aplicación binaria es un instrumento tosco que perjudica innecesariamente al modelo de afiliación y a la economía de contenidos independientes que lo respalda.

Apple está creando su propio reglamento

En cambio, organismos reguladores como la Oficina del Comisionado de Información del Reino Unido (ICO) y la Comisión Nacional de Informática y Libertades de Francia (CNIL) han adoptado una postura más matizada.

El ICO ha reconocido que el tracking de afiliados vinculado a incentivos puede estar exento de consentimiento en determinadas condiciones. Por su parte, la CNIL aclaró recientemente que determinadas herramientas de medición de audiencia —como la analítica web— pueden utilizarse sin consentimiento si cumplen criterios estrictos, como no hacer tracking cruzado de usuarios ni crear perfiles publicitarios.

Esta claridad regulatoria por parte de Apple en el ámbito de las aplicaciones brilla por su ausencia, y las consecuencias reales son importantes.

AppsFlyer informa de que solo el 40 % de los usuarios, cuando se les solicita, se decantan por el tracking. Esto significa que la mayoría de los usuarios de iOS se encuentran en esta zona de incertidumbre.

Al mismo tiempo, una investigación de la IPA muestra que, por primera vez, los consumidores del Reino Unido pasan más tiempo con el móvil que viendo la televisión. Este es un punto de inflexión que subraya la importancia de hacer bien la atribución móvil.

Los minoristas, comprensiblemente reacios al riesgo, suelen temer habilitar incluso un intercambio limitado de datos, como enviar un número de pedido o el registro de una venta concreta a una red de afiliados con el único fin de validar la acción de un usuario, pueda infringir el ATT y provocar su retirada de la App Store.

Esto conduce a uno de dos resultados:

  • La actividad de afiliados no se atribuye en absoluto para los usuarios que han rechazado el ATT.
  • Se atribuye sin los datos necesarios para verificar y recompensar esa actividad con precisión, lo que supone una pérdida para los afiliados.

Ambos escenarios generan errores de atribución, pagos insuficientes e incertidumbre, no solo para los afiliados, sino también para los usuarios que esperan la experiencia a la que ya habían aceptado acceder.

Tenemos las herramientas, pero no la orientación

Hoy en día existen soluciones técnicas a través de los Mobile Measurement Partners (MMP) que podrían permitir una atribución conforme y respetuosa con la privacidad. Sin embargo, estas herramientas siguen infrautilizadas y sin estandarizar debido a la falta de una orientación clara.

Una mayor orientación por parte de Apple permitiría aprovechar estas soluciones y ayudaría a evitar que las ventas de afiliados se atribuyan erróneamente a las plataformas dominantes para cuyo control se diseñó el ATT.

El enfoque binario de Apple tampoco refleja lo que quieren los usuarios. Parece evidente que un usuario que hace clic en una oferta de cashback en un dispositivo iOS espera recibir ese cashback. Esa expectativa puede cumplirse, pero a menudo no se cumple debido a la ambigüedad del ATT. Esto perjudica precisamente a los usuarios que Apple pretende proteger.

No creemos que Apple tuviera la intención de apuntar a la industria de afiliados. Pero el impacto es evidente.

Awin insta a Apple a colaborar directamente con redes de afiliados, afiliados y organismos reguladores pertinentes para ofrecer una orientación que proteja los derechos de los usuarios y permita reconocer el contenido que los inspiró. El canal de afiliados puede y debe ser un modelo de publicidad de resultados ética; ahora Apple tiene la oportunidad de reconocerlo.

Paul Stewart

Group Strategic Partnership Director, Awin